En la web de Eduardo Blacno Mensizabal encontramos un listado de simuladores de fotografía.
Especialmente el Kamera Simulator, es muy gráfico e ilustrativo. ¿Cual te va mejor?
Virtual lighting studio
Es un estudio fotográfico virtual donde podemos investigar como se comportan los diferentes tipos de fuentes de iluminación. Podemos elegir modelo, dirección del foco, número de fuentes, accesorios, geles… muy interesante.Varios idiomas incluido castellano.
Kamera simulator
Se trata de un simulador de cámara fotográfica muy simple con pocas posibilidades, pero suficiente para comprender temas básicos como apertura de diafragma, velocidad de obturación e ISO.Disponible en Inglés.
Simulador Canon
Muy parecido al anterior. Es muy sencillo y nos ayudará a comprender los mismos parámetros, pero se nota la mano de Canon porque está mucho mejor acabado. Puedes jugar a conseguir la imagen propuesta en el apartado “Challenge”Disponible solo en Inglés.
Simulador de distancias focales objetivos Nikon
Ya no hace falta colocar nuestros dedos como dos “L” invertidas o ir con un cuadrado de cartón para imaginar la imagen resultante. Con este sencillo simulador podemos hacernos una idea del ángulo que aporta cada objetivo combinado con cuerpos de cámara Nikon de formatos FX y DX.Disponible en Castellano
Camera Sim
Sin duda uno de los mejor diseñados. Nos ayudará a comprender el manejo básico de una cámara reflex. Podremos ejercitarnos con parámetros como el ángulo de los objetivos, la distancia al sujeto, la apertura de diafragma, la velocidad de obturación, el ISO, la luminosidad de la escena, el ruido digital o la utilización del trípode.También puedes descargarte la aplicación para varios dispositivos.
Disponible en Inglés.
The DSLR Explained
Seguimos con el mismo diseñador que el anterior hasta el final. Mediante una sencilla explicación nos enseña el recorrido de la luz dependiendo del diafragma, velocidad de obturación y sensibilidad del sensor elegidos. Podemos variar algunos parámetros.Disponible en Inglés.
Composition
Con esta pequeña simulación podemos trabajar el autofocus, reencuadrar la escena y obtener fotografías de prueba. Una vez que hemos enfocado y sin soltar el ratón, podemos recomponer la escena y disparar la foto.También en Inglés
Exposure Compensation
Demasiado sencilla, la verdad es que echo en falta más opciones, pero nos puede ayudar a entender el funcionamiento de nuestra cámara cuando subexponemos y sobreexponemos nuestras imágenes.Disponible en Inglés
CameraSim 3D
Aunque faltan solo los últimos flecos para que esté activo, parece el simulador de cámara reflex definitivo.
En este vídeo podemos hacernos una idea de como va a funcionar la aplicación. Al principio parece que estés jugando a un vídeo juego de acción y la verdad es que tiene muy buena pinta.
En Inglés
Viendo este vídeo me sorprende la calidad del trabajo y las posibilidades que proporcionará el simulador con diferentes ambientes y situaciones. Espero ansioso la presentación oficial para añadirla a esta lista en cuanto esté disponible próximamente.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada